NUESTRA HISTORIA
INICIO > NUESTRA HISTORIA
HISTORIA
La estancia “LA ANTONIETA” tiene una extensión aproximada de 11.000 has.
Fue fundada en 1918 como establecimiento ganadero especializado en la cría de ovejas y dedicado a la preservación de los recursos naturales de la zona. Lleva el nombre de Antonieta en honor a la esposa del fundador de la estancia, Don Vicente Martino.
La familia Martino, fundadora y habitante de la estancia a lo largo de varias generaciones, se destacó por su preocupación por la conservación de la flora y fauna locales.Su fundador Don Vicenete Martino, posteriormente su hija María Rosario Martino de Morelli y actualmente su única hija, la Sra. Graciela B. Morelli, perpetúan la tradición familiar de velar por bienestar social, cultural y turístico de la comunidad.

RECURSOS
Asentando su progreso en la actividad ganadera, La Antonieta se dedicó desde sus inicios a la cría de ovejas Polled Merino para la producción lanera. Criado en su hábitat natural, el ganado ovino perteneciente a la estancia, crece alimentándose en los pastizales de la zona. La lana que produce se esquila en los galpones de la estancia. En La Antonieta se crían, además, caballos criollos y cuarto de milla, y ocasionalmente, ganado vacuno.
Asimismo, en la zona se localizan una serie de yacimientos de áridos, piedras tobas, alunita y otros, y en su territorio se encuentra la reserva de agua dulce más importante de la zona.
Con el objetivo de transformar a la Estancia “La Antonieta” en un ejemplo de responsabilidad ambiental, la familia Morelli ha desarrollado un sistema integral de generación de energía solar y eólica para asegurar la provisión de la misma de manera ecológica, utilizando los recursos naturales que le ofrece el medio.
RECURSOS

Asentando su progreso en la actividad ganadera, La Antonieta se dedicó desde sus inicios a la cría de ovejas Polled Merino para la producción lanera. Criado en su hábitat natural, el ganado ovino perteneciente a la estancia, crece alimentándose en los pastizales de la zona. La lana que produce se esquila en los galpones de la estancia.
En La Antonieta se crían, además, caballos criollos y cuarto de milla, y ocasionalmente, ganado vacuno.
Asimismo, en la zona se localizan una serie de yacimientos de áridos, piedras tobas, alunita y otros, y en su territorio se encuentra la reserva de agua dulce más importante de la zona.
Con el objetivo de transformar a la Estancia “La Antonieta” en un ejemplo de responsabilidad ambiental, la familia Morelli ha desarrollado un sistema integral de generación de energía solar y eólica para asegurar la provisión de la misma de manera ecológica, utilizando los recursos naturales que le ofrece el medio.
GALERÍA DE FOTOS
This post is also available in: Inglés